Estudia las connotaciones sociales y sexuales de la ropa y de la desnudez de la emperatriz en Carlos Maynes, el ultimo relato del manuscrito h-I-13 de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial; el texto arroja luz sobre el erotismo y morbosidad que rodea a las protagonistas de todas las narraciones que componen el codice, caracteristicas que se ven con particular claridad en esta obra, la cual presta atencion al cuerpo de la emperatriz en el curso de la narracion. La humillacion de las santas en las narraciones hagiograficas medievales se expresa en una forma sexual y violenta. De ahi la importancia de la ropa en estas narraciones, que presenta un alto grado de voyeurismo. La parte mas chocante de Carlos Maynes es su desenlace, que tiene que ver con la ropa: la protagonista se desnuda delante de su marido para que este la reciba en el domicilio conyugal. Confluyen aqui multiples significados: a) el final muestra de manera abierta la morbosidad y erotismo que se encuentran de manera mas velada en el resto de la obra: 1. El intento de violacion del enano y el descubrimiento del emperador del enano y su mujer dormidos resalta de manera grafica la morbosidad y el erotismo de la obra al presentar a la hermosa mujer durmiendo y a estos dos hombres destapandola, observandola y entrando y saliendo de su lecho repetidas veces. 2. El destierro con el que se castiga a la emperatriz sigue la costumbre de castigar los pecados sexuales de las mujeres con una peregrinacion en la que experimentan con frecuencia encuentros sexuales (intento de violacion de Macaire, reaccion inicial de deseo del gigante Barroquer). 3. El robo de la espada de Carlos Maynes mientras este duerme por el ladron Griomart: tanto en este caso como en el del enano hay una violacion de la intimidad de la persona dormida, cuyo honor resulta menoscabado. En ambos casos hay desnudez, si Sevilla se queda sin ropa, Carlos Maynes se queda sin espada, que, junto con el caballo, constituye el simbolo de su hombria y su poder); b) el final subraya la importancia de los personajes humildes, presenta a la monarquia atacada por la aristocracia y sostenida por el pueblo. El enfrentamiento entre padre e hijo puede interpretarse como un conflicto generacional entre el rey viejo y debil, que se ayuda de la aristocracia, y el rey joven y fuerte, que busca apoyo en el pueblo; c) la emperatriz es la heroina que tras un periodo de salvajismo, una ardua peregrinacion o prueba, afianza su poder. La escena de la desnudez final puede verse como un ritual en el que la emperatriz pasa de la fase salvaje -desnuda- a un grado mas alto de civilizacion representado por el rico manto de seda que le ofrece el emperador. Por primera vez, la desnudez de la reina es voluntaria: “Al desvestirse de cintura para arriba, Sevilla, en realidad, se pone los pantalones”; d) mientras que, al nivel simbolico, este final representa un renacer politico de la monarquia, al nivel visual, sin embargo, lo que tenemos es otra escena morbosa y erotica, la ultima de la obra y de la antologia