“La seleccion de unos pasajes representativos de la narrativa francesa y del Amadis de Gaula, dentro de la hispanica, ubicados en los siglos XII y XIII, permite considerar la significacion y transformacion literaria del combate caballeresco con seres infernales. Si la identificacion del enemigo con lo demoniaco que aparece en los cantares de gesta es clara y univoca respondiendo al espiritu de cruzada cristiano, al pasar a la narrativa arturica lo sobrenatural gana en ambiguedad por la mezcla de elementos celticos y cristianos (Maria de Francia); es lo que facilitara la capacidad de sugerencia y representacion de la realidad politica y social en el pasaje considerado del Yvain de Chretien de Troyes. El proceso de cristianizacion cultural hara que el caballero combata con seres demoniacos de una identidad mas definida en las narraciones del siglo XIII (L’Atre Perilleux, La Queste del Saint Graal, Amadis de Gaula).” Se comenta brevemente el Amadis de Gaula para finalizar con el Quijote. Resumen extraido de Dialnet