Sintesis de las mejores aportaciones sobre el ideario caballeresco y su mundo (Flori, Keen…). Se estudia el entorno historico y cultural de la caballeria y los caballeros, como contextos cuya influencia mutua y simultanea explica este complejo fenomeno. La caballeria resulta de la convivencia de dos perspectivas: a) el espacio socioeconomico y politico, guerrero y beligerante; y b) los valores culturales, con simbolos creados y difundidos por la Iglesia, la Monarquia y otras elites politicas. Estos simbolos se convirtieron en mecanismos de control de las mentalidades y caracteres de una ideologia en formacion. Como fenomeno historico, la caballeria se rastrea desde los origenes, acudiendo a sus antecedentes germanicos y carolingios (siglos III-IX), con las decisivas figuras de Carlomagno y Carlos Martel, avanzadillas de un sistema feudal de agrupamiento y vasallaje. La consolidacion de este sistema llega en los siglos XI-XIII en Francia, cuna de una sociedad cambiante gracias a la mejora de las condiciones de vida y al aumento de la natalidad. De alli se expande por toda Europa, con desigual arraigo. La decadencia se inicia en el siglo XIV, en un momento de crisis responsabilidad de la Guerra de los Cien Anos. Paralelamente a estos cambios externos, el armamento del caballero evoluciono gracias a varias innovaciones tecnicas. Sin embargo, estas no trajeron mas muerte de caballeros porque era preferible capturar que matar (en parte porque iban bien pertrechos de hierro y en parte por el miedo al castigo divino): los rehenes aportaban sustanciosos beneficios con sus rescates. A la vez la iglesia y la corte estaban creando una ideologia caballeresca con fundamentos religiosos y monarquicos
Lugar de publicacion original: Mexico