A pesar de que la imagen del caballero a lo largo de la historia ha ido aderezandose con valores secundarios a causa del poco verismo de su caracterizacion (por exageracion o deficit), su estudio literario permite conclusiones historicas interesantes. La genesis del caballero de la prosa de ficcion caballeresca habria que buscarla en los profesionales de la epoca antigua, incluyendo en esta categoria al miles gloriosus y, por contraste, al soldado de Tacito, revestido de una mision transcendente en politica y en la administracion. En el mismo contexto cultural podriamos acomodar al hombre lobo o licantropo del Satiricon de Petronio. El cristianismo recrea la imagen del soldado en el miles Christi, porque contribuye a la difusion de la ideologia cristiana. Progresivamente la christianitas romana aumenta la violencia, y usa los excesos retoricos belicos (en ocasiones en la linea del miles gloriosus) para justificar lo excelso de su tarea. Ya desde este momento el soldado entraria a formar parte activa del ideario religioso imbuyendose del espiritu de Cruzada y de la vida monastica a partir del ano 1000 (creacion de las ordenes militares monasticas). La siguiente fase se materializa en la union entre caballeria y cortesia, germen de la epica. Con la clerecia comienza una de las fases de su decadencia
Lugar de publicacion original: Mexico