Se estudia el ciclo de Espejo de principes y caballeros atendiendo a los elementos tradicionales del genero caballeresco, senalando su originalidad con respecto al arquetipo heroico e insistiendo en una funcion didactica (specula principum) conseguida acudiendo a topicos como el ubi sunt y el carpe diem, y en su complejidad y eclecticismo. Son motivos recurrentes los relacionados con la magia, las doncellas guerreras, el elemento pastoril (que triunfa filtrado por el Amadis de Grecia de Feliciano de Silva), el humor... Se estudian estas recurrencias en cada uno de las cinco partes que forman un ciclo que contribuyo a la escritura de El Quijote
Lugar de publicacion original: Mexico