Ficha del recurso
Título
Sangre y tinta desde Ivain hasta La venganza de Don Mendo
Fecha de publicación
2007
Descripción

Se analiza el motivo de la “sangre acusadora” (correspondiente al D1318.5.2. del Motif-Index of Folk Literature de Thompson, Corpse bleeds when murderer touches it) empezando por la tradicion arturica, es decir, desde Ivain hasta La venganza de Don Mendo. Se rastrean ejemplos de esta ‘prueba de sangre’ o ‘cadaver magico’ en la literatura espanola en sus registros culto y folclorico. La literatura medica y pericial consideraba que el muerto sangrante era una manifestacion del juicio de Dios, justificada en el Genesis con la muerte de Abel. Retrotrayendose a los origenes (vease El cantar de los Nibelungos), el muerto delator se situa dentro del marco de la venganza. La difusion del motivo se debe a Chretien de Troyes. En su evolucion el motivo se transforma, primero en una prueba amorosa (Crisostomo en el Quijote) y despues en una parodia (por ejemplo, en Quinones de Benavente o Pedro Munoz Seca)

Extensión
145-156 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca