Estudia la nobleza francesa desde finales del siglo XII a comienzos del siglo XVI. Tras acotar el ambito de investigacion y abordar la definicion de conceptos como “nobleza”, “feudalismo” o “vasallaje”, se acerca al estamento desde diversos ambitos: en primer lugar, siguiendo con la delimitacion del grupo social, se analizan los poderes y privilegios fiscales que los caracterizaban (cap. I). A partir del reinado que inaugura el periodo se registra el numero de nobles; se recogen algunas de estas cifras y posibles explicaciones para su variacion aplicadas a dos periodos: 1280-1330 y el siglo XV; a ello se anade el valor de las jerarquias y las posibles promociones y permeabilidad (cap. II). Acerca de sus ingresos, el problema del destino del patrimonio territorial y otras cuestiones de indole historica aplicadas a la economia se habla en el capitulo III. El lugar de residencia, con algunos ejemplos concretos, es otro de los aspectos planteados por Philippe Contamine con animo de sentar las bases de futuras investigaciones que profundicen en torno a la unidad y la diversidad de los inmuebles de la nobleza (cap. IV). Se completa la vision del dia a dia con datos sobre la educacion, las ocupaciones laborales (las armas, fundamentalmente, o la administracion), habitos, aficiones y costumbres como la musica, la danza, los juegos o los viajes (cap. V). Posteriormente, se indaga sobre la identidad nobiliaria, la antroponimia y sus elementos de composicion, atendiendo a las funciones, tanto esteticas como sociales, de nombres, apellidos, blasones y divisas (cap. VI). El autor dedica tambien un episodio a las relaciones entre la nobleza y la religion, tratando sus responsabilidades y algunos ejemplos familiares (cap. VII), a lo que se suma el papel desempenado en la cultura, la relevancia de algunas bibliotecas de nobles, escritores y mecenazgo (cap. VIII). La necesidad hereditaria de los titulos, algunos modelos masculinos y femeninos, y los valores que primaban entre las familias mas sobresalientes (cap. IX) preceden al ultimo de los aspectos acometidos, que se refiere a las relaciones entre los diferentes estratos: se anotan casos concretos del enfrentamiento con la nobleza francesa, frente a la defensa de su necesidad en la piramide social (cap. X). Todo ello aparece acompanado por bibliografia que atestigua cada reflexion (literatura de la epoca y estudios posteriores) y una extensa nomina de linajes que ejemplifican, en su caso, los rasgos correspondientes al analisis de cada capitulo
Lugar de publicacion original: Paris