La concepcion del amor cortes o fin'amor como fenomeno literario va evolucionando en los libros de caballerias en paralelo con la idea de pareja. Las feminas se idealizan, se humanizan y se dilata su posibilidad de accion. Brisena, Elisena, Melicia, Menoresa, Grindalaya, la Doncella de Dinamarca, Celinda, Olinda y Oriana constituyen una muestra de ello: "El tipo de dama que presenta el Amadis de Gaula permite establecer un paradigma del nuevo papel de la mujer en la sociedad" y es necesario para comprender "el comportamiento de heroinas posteriores" (p. 91). La trascendencia del Tratado del amor cortes de Andrea Capellanus desvia la atencion de lo que constituye para Elami Ortiz-Hernan el problema fundamental del amor: no la incompatibilidad entre este y el matrimonio, sino su calidad, presente en el Amadis. Se considera uno de los mayores logros de Montalvo la convivencia de maridaje y amor apasionado gracias a la existencia de la secreta union, que otorga a Oriana una naturaleza peculiar y hasta entonces paradojica: duena soltera y, ademas, celosa. La aventura de Amadis se entreteje con el amor, por lo que quedan imbricados los ritos de ambos planos, que el autor repasa con brevedad. Asimismo, ofrece una tipologia general, una serie de paralelismos entre ellas y una concatenacion de las acciones en las que los personajes femeninos desempenan un papel crucial para historia: "Las damas del Amadis de Gaula son las que guian las acciones de los caballeros", "el amor de la dama funciona como el resorte generador de todas la cualidades heroicas y cortesanas del heroe" (p. 102). Sin embargo, al mismo tiempo, siguen necesitando de su ayuda
Lugar de publicacion original: Mexico D.F