Se repasan las variaciones del valor de lo iconografico en el Amadis de Gaula. Simone Pinet atiende en primer lugar a lo que llama "topologia y narracion", epigrafe bajo el que estudia las concepciones maniqueas del espacio y su evolucion, el caracter simbolico de la representacion de ciertos lugares y los cambios en el tratamiento de los mismos en funcion de la ideologia preponderante. Posteriormente, al tratar de "el sujeto y lo visible", se apunta que la ecfrasis dentro del Amadis da un salto a los graficos y diseno del libro, y tambien a los muros reales. La autora se refiere a un tapiz del Princeton Art Museum (con los edificios de la Insola Firme) y a la prolongacion del individuo en la toponimia plasmada: El desplazamiento del heroe cambia la geografia o, inversamente, el heroe es trasformado por el espacio. Esa subjetividad ocupa el intervalo entre libro de caballerias y una realidad politica contemporanea, o entre la geografia y el imperio, entre dos lenguas o artes, espejeadas de multiples maneras, entre ellas la forma misma del libro impreso o los imaginados paseos cortesanos sobre tapices caballerescos (p. 116)
Lugar de publicacion original: Mexico D.F