Ficha del recurso
Título
La construccion narrativa del espacio en el Baladro del sabio Merlin (Burgos, 1498)
Fecha de publicación
2007
Descripción

Estudia "los diversos modos discursivos de significar el espacio" (p. 138). El valor connotativo de los lugares en los que se inscriben las acciones se aprecia en diferentes procedimientos narrativos del Baladro del sabio Merlin con sus profecias analizados desde el nivel de la fabula y el de la intriga. Respecto al primero de ellos, resuelve que la tematica de la obra, las relaciones de Merlin con el Anticristo, el interes por la analogia biblica y la trascendencia que adquiere el episodio de su muerte conllevan la mayor repercusion del cronotopo con respecto a otras novelas de caballerias. En cuanto a la intriga, Karla Xiomara Luna apunta que los "espacios fijos" (la Mesa Redonda, por ejemplo) aglutinan el mayor significado. Asimismo, que "cuando se profundiza en el personaje, aparecen espacios mas complejos y mejor caracterizados", mientras que "el espacio presenta un grado de mayor convencionalismo cuando el personaje se limita a actuar funcionalmente" (p. 142), es decir, en los episodios principales y secundarios respectivamente. La pertenencia a un genero preciso condiciona la mencion de ciertas ubicaciones, que responden a un codigo de recepcion y a menudo suponen un conocimiento previo. La coherencia entre la aventura y el espacio se ilustra con algunos episodios de la obra, cuya predominancia del dialogo provoca la situacion del narrador: "la distancia del modo narrativo produce una determinacion espacial" (p. 146). Finalmente, Merlin se nos presenta como un testimonio preclaro del vinculo entre la accion del personaje y el diseno del espacio donde transcurre

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico D.F

Editor/impresor
eds. Axayacatl Campos Garcia Rojas; Mariana Masera; Maria Teresa Miaja de la Pena
Extensión
137-148 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca