Se estudian las ediciones del siglo XV de Tirant lo Blanc en relacion con las condiciones de su escritura, intimamente ligadas a la Orden del Toison de Oro, a pesar de la ausencia de menciones explicitas a la misma. Las aventuras de otros “chevaliers errants” (p. 154) sirven como ejemplo al protagonista, y algunos son inmortalizados en textos vinculados a la peninsula Iberica, como queda patente. Se atestigua la trabazon entre la historia, en especial la del gran duque de Occidente, el mensaje que en el Tirant lo Blanc parece insertar Martorell y la identidad de los caballeros del Toison de Oro
Lugar de publicacion original: Bruxelles