El articulo comienza con un breve comentario de los principales estudios y ediciones de los que el Libro de Alexandre ha sido objeto a lo largo del siglo XX. A continuacion, pasa a centrarse en el tema de la ciencia y la fantasia en esta obra siguiendo la linea de lo aportado por Willis en su articulo de 1957 en Romance Philology (pags. 212-224). Segun Ian Michael, el autor del Libro de Alexandre demuestra tener una amplia gama de conocimientos: dominaba las siete artes liberales, conocia en profundidad el Antiguo Testamento, las grandes obras de la Antiguedad, como Flavio Josefo, pero ademas alardeaba de sus conocimientos de las protociencias de la epoca (medicina, filosofia natural, astronomia) y tambien de geografia. Michael alude a algunos fragmentos del Libro de Alexandre en los que se menciona ejemplos de tecnologia, como referencias al uso de aire comprimido o de lentes. En el caso de los episodios fantasticos, el poeta nunca inventa nada, sino que recurre a fuentes e incluso en ocasiones expresa una duda ironica al respecto. Por ultimo, Michael coincide con Willis en que esta es la obra del siglo XIII espanol, hasta la aparicion de la General Estoria, en la que hay un mayor despliegue del saber y de los conocimientos de la Antiguedad