El autor del Libro de Alexandre se presenta como un clerigo, lo que lo coloca en una situacion de superioridad literaria y moral con respecto a los juglares. Esta oposicion clerigo-juglar, que el poeta pone de manifiesto en su obra, tambien puede relacionarse con el procedimiento clasico de la captatio benevolentiae. Otro tema que aborda la obra es el del caballero letrado, que Alejandro representa a la perfeccion. Aparece como el paradigma de rey y como la cumbre de la monarquia; ademas, esta dotado de saber (clerezia) y de caballeria. Ni Carlomagno puede compararse con el, tal y como se ve en las representaciones de la epoca. Esta mezcla de fortitudo y sapientia de la que hace gala Alejandro, es una caracteristica del Renacimiento Cultural que se produjo en torno a 1200 y que inauguro un nuevo tipo de Estado construido a la par por clerigos y caballeros letrados