Ficha del recurso
Título
Pinturas, tapices y libros de caballerias
Fecha de publicación
Diciembre 2009 – Enero 2010
Descripción

El genero caballeresco es estudiado en su realizacion iconografica (relacion entre texto e imagen, con tapices y pinturas) como una “manifestacion singular de la estetica cultural dominante a finales del XV y durante el Renacimiento peninsular.” (p. 41), sin menospreciar los antecedentes medievales y el roman arturico, donde ya quedo establecida “una relacion simbiotica con la pintura y el arte de la tapiceria.” (p. 43). “Buena prueba de lo que decimos es la afinidad artistica que existe entre los textos caballerescos y otras manifestaciones plasticas e iconograficas del momento.” (p. 41). La imagen cumple varias funciones: a) avalar con sus motivos iconograficos las tensiones que se debaten en el libro de caballerias castellano (mas plural de lo que durante mucho tiempo se ha querido senalar).” (p. 52); b) servir de aparato escenografico de culto al amor; c) actuar como “imagen modelica, como espejo que incita al heroismo.” (p. 56), como ocurre con el tapiz de La tienda de Aquiles de la Catedral de Zamora; d) difundir entre el publico mas humilde e iletrado los contenidos de historias caballerescas porque “la tapiceria y la literatura caballeresca plasman sobre la tela o sobre el folio impreso unos motivos que se gestan en un imaginario literario que puede tornarse popular.” (p. 67). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico, Distrito Federal

Editor/impresor
eds. Lillian von der Walde Moheno; Mariel Reinoso I
Extensión
41-68 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca