Ficha del recurso
Título
De la polinomasia a la heteronimia: las vicisitudes del nombre en el Quijote
Autoría
Fecha de publicación
2009
Descripción

Fine reconsidera la nocion de polinomasia en el Quijote y propone el concepto de heteronimia, entronizado por Pessoa en el siglo XX, para aplicarlo a esta obra cervantina. Extrae las siguientes conclusiones: El nombrar se revela a menudo en el Quijote como un acto de heteronimia y no de polinomasia. La creacion de una multiplicidad de nombres / identidades para la instancia autorial o para un mismo personaje trasciende el perspectivismo que le otorga a lo mismo varias apariencias, diferentes mascaras identitarias. El perspectivismo polinomastico constituye una recuperacion de lo uno en lo diverso. En cambio, la heteronimia es un reconocimiento, casi homenaje, a la otredad y a la creacion, ya que los portadores de heteronimos son de algun modo autores de historias ajenas o de historias propias (p. 125)

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala de Henares

Editor/impresor
ed. Rodrigo Cacho Casal
Extensión
113-126 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca