Este articulo reflexiona sobre la labor de las escritoras del siglo XVI, muchas de las cuales ocultas que se esconden detras de narradores y protagonistas varones, en la escritura de libros de caballerias. Centrandose en la figura de Beatriz Bernal y su Cristalian de Espana, Ortiz-Hernan Pupareli propone un acercamiento teorico a su obra, a partir de distintos conceptos y herramientas de analisis: la polifonia en Bajtin, la deconstruccion del cuerpo femenino como modelo de creacion, segun Derrida y Ricouer, y la concepcion de autora-lectora-escritora de M.ª Carmen Marin. Como conclusion, puede afirmarse que La narrativa femenina espanola tiene temas y formas especificas pero que no son exclusivas. Solo ciertas caracteristicas y algunos motivos tematicos son cualitativamente distintos a los masculinos, el resto de las diferencias deben medirse en frecuencias de uso, lo cual exige valorar en cada caso, su mayor o menor presencia en los textos (...). Ademas, y para que el analisis sea completo, se debe incluir la interpretacion ideologica, politica y psicologica del texto, evitando caer en posibles anacronismos. (p. 147). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui