Ficha del recurso
Título
Ciudadania, soberania monarquica y caballeria. Poetica del orden de caballeria
Fecha de publicación
2009
Descripción

Unos trece anos despues de la salida de su Debate sobre la caballeria en el siglo XV, que marco un hito en los estudios sobre el tema caballeresco y su especificidad hispanica, Rodriguez Velasco vuelve con nuevas caballerias y con el mismo animo de interrogar los textos desde dentro, prescindiendo de toda idee recue. Esta vez Rodriguez Velasco centra su ojo critico en las centurias anteriores, intentando comprender mejor las primeras manifestaciones de la cultura caballeresca, concretamente a partir de un riguroso estudio de la codificacion de los rituales caballerescos en textos como las Partidas del Rey Sabio. Pasa luego a analizar las realizaciones concretas de esa cultura caballeresca que se esta implantando en tiempos de Alfonso XI y que son, de alguna manera, una «poetica» plasmada forzosamente en libros-objeto y simbolo. Resulta singularmente sugestivo su analisis de las cofradias caballerescas del siglo XIV pues pone en evidencia el hecho de que, a pesar de las Partidas –que pretenden reducir la caballeria a la pura hidalguia–, los principales impulsores de la «poetica del ordo» se encuentran mas bien del lado, no de la nobleza, sino de la burguesia, dando asi a entender lo mucho que queda aun por investigar sobre la caballeria villana castellana, sin duda otra de las especificidades hispanicas del tema que nos ocupa. El capitulo siguiente, fuertemente eslabonado con el anterior, se centra en la Orden de la Banda y mas concretamente en su Reglamento sobre el origen del cual Rodriguez Velasco formula unas pertinentes hipotesis que cambian radicalmente nuestra representacion del texto en cuestion y de los primeros anos del reinado de Pedro I. El penultimo capitulo es una interpretacion de las transformaciones y reescrituras del ordenamiento de la banda, desde su transformacion en regulacion real transmitido en libros de ordenamientos de cortes hasta su uso como fuente historiografica. El libro termina con un capitulo sobre el proceso de creacion, la poetica de los emblemas caballerescos

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
304 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca