Ficha del recurso
Título
Los libros "traydos y viejos y algunos rotos" que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada Celestina
Fecha de publicación
1998
Descripción

Analisis del inventario de los libros de Fernando de Rojas realizado a su muerte en 1541. Identifica todos los volumenes que poseia en el momento de realizarse el inventario, asi como la tipologia general de los mismos; intenta fijar las fechas de su adquisicion por medio de la cronologia de las impresiones y establece algunas relaciones con su posible significacion en la genesis de la Celestina. En el inventario se registran varios libros de caballerias e historias caballerescas breves. Libros de caballerias: ediciones tempranas de la extensa saga amadisiana (una edicion de los cuatro primeros libros del Amadis y otra de las Sergas, mas otra edicion del libro “sexto”, el Florisando, o del “septimo”, el Lisuarte de Grecia, posiblemente en las ediciones de Sevilla, 1511; Toledo, 1521 y Sevilla, 1526). El inventario cita una “segunda parte de Don Clarian” (de momento no existe una edicion citada o localizada de la “segunda parte”, pero como el “Libro tercero de don Clarian” aparecio en Toledo, por Juan de Villaquiran, en 1524, necesariamente tuvo que existir una edicion de la “segunda parte”, aunque tambien podria haber habido una posible confusion de “parte” con “libro” en la transcripcion del “Inventario”. Como fuera, Rojas tenia una continuacion del Clarian impresa hacia 1520). Una edicion temprana del Palmerin de Olivia (cualquiera de las de Salamanca de 1511, preferiblemente la de 1516). Un Platir (en la edicion toledana de 1528). Historias caballerescas breves: el Guarino Mezquino (en la edicion de Sevilla, 1512). La Cronica del Cid Ruy-Diaz (probablemente en la edicion de Sevilla, 1525). La Poncella de Francia (en una edicion de los Cromberger, posiblemente la de 1531). La Historia de Enrique fi de Oliva (posiblemente la de los Cromberger, c. 1526-1532). En el “Inventario” de 1546, realizado a la muerte de su mujer, Leonor Alvarez, y no recogidos en el “Testamento” de 1541 se registran un Libro del esforzado cavallero don Tristan e Leonis (posiblemente en la edicion de los Cromberger de 1511); y un Libro del Ynfante don Pedro de Portugal (en la edicion de Sevilla, 1515). Nos encontramos ante una biblioteca en donde predomina la prosa (81%), frente a la poesia (16%) y el teatro (4%), y desde una perspectiva retorica de la epoca estamos ante una libreria fundamentalmente literaria, es decir, de lectura ociosa y muy acorde con el contexto literario de su momento editorial. Entre las ausencias de su biblioteca quiza las mas llamativas sean las de esas obras que segun la mayoria de los criticos celestinescos tuvo “necesariamente” que leer Rojas para imaginar la estructura literaria de la Celestina, y no solo leer, sino asimilar y asumir como cultura imprescindible de su creacion

Extensión
7-52 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca