Ficha del recurso
Título
Leyenda, culto y patronazgo en Aragon del senor San Jorge, martir y caballero
Fecha de publicación
1967
Descripción

Se comenta la leyenda sobre la vida de san Jorge en las distintas etapas, desde sus origenes hasta su consolidacion como patron de Aragon. Impresionante, mas incluso que los multiples martirios que Jorge sufrio por los emperadores romanos y sus continuas resurrecciones, es su temprana asociacion con el dragon, localizada ya en el siglo XI. Esta leyenda fue recogida por la Leyenda aurea de Jacobo de la Voragine, en un episodio en el que mezcla elementos mitologicos, literarios y legendarios. Asi configurada, el relato se difundio con enorme rapidez en la primitiva iglesia siria. El culto a san Jorge tambien llega a Occidente, en este caso a traves de Sicilia y Roma. Pero su culto universal en Europa no es anterior a la primera cruzada a Tierra Santa. Los cruzados que regresen a Occidente hablaran de sus milagros, de sus fantasticas apariciones en los combates; traeran tambien el testimonio mas tangible del santo: reliquias. El culto en Aragon procede de Huesca. Su consolidacion como patron llega tras la fantastica leyenda de un San Jorge aparecido en plena batalla de Alcoraz. Por vez primera aparece el milagro georgiano de Alcoraz en la cronica navarro-aragonesa, escrita en el primer tercio del siglo XIV; y reitera el legendario relato la cronica de San Juan de la Pena, escrita en la segunda mitad del siglo XIV, cuyo anonimo autor equivocadamente aclara que la aparicion de San Jorge y el caballero aleman, aquel que ayudo a ganar la batalla de Alcoraz, fue en San Jorge de las Boqueras, muy lejos, sin embargo, de los campos de Alcoraz. Durante el reinado de Jaime I se encuentran sus fuentes mas inmediatas, hecho que nos habla de una devocion aristocratica por el santo mas que popular. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
7-22 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca