La tematica pastoril y la ficcion caballeresca siempre han ido de la mano, el exito de la novela pastoril en la segunda mitad del siglo XVI se hace coincidir con el declive de los libros de caballerias, sin embargo, Feliciano de Silva ya habia incorporado numerosos elementos pastoriles en varias de sus obras, y el propio Amadis de Gaula apuntaba en la misma direccion en algunos de sus rasgos. Encontraremos dos vertientes en la plasmacion de lo pastoril, la derivada de las eglogas de Juan del Encina, con un pastor rustico y jocoso, y la corriente del pastor idealizado de comportamiento cortesano que tiene como modelo la Diana de Montemayor, una de las influencias principales en las obras que estudia Martin Romero. Martin Romero analiza la presencia de episodios pastoriles en los libros de caballerias impresos durante el reinado de Felipe II. Cinco de los ocho que configuran este corpus acogieron elementos bucolicos: Olivante de Laura (1564) de Antonio de Torquemada, Febo el Troyano (1576) de Esteban Corbera, la Segunda parte de Espejo de principes y caballeros (1580) de Pedro de la Sierra, Rosian de Castilla (1586) de Joaquin Romero, y la Tercera parte de Espejo de principes y caballeros (1587) de Marcos Martinez. Asi, en el Olivante de Laura aparece Olivante que se disfraza de pastor para estar cerca de su amada Lucenda, y la pareja de Silvano y Galarcia (“Torquemada reutiliza la historia de Silvia en el Amadis de Grecia para la biografia de Silvano, mientras que para la historia pastoril de Olivante acude al modelo que le ofrecia, en la Cuarta parte de Florisel de Niquea, el personaje de Rogel”, p. 572); el debate entre Silvaneo y Lusitano en Febo el troyano es una prosificacion del de Ardonio y el desamorado Floreo en la Selva de aventuras; la historia de amor de Claridiano y Caicerlinga recuerda a Silvia del Amadis de Grecia y a Arquisidea de la Cuarta parte de Florisel de Niquea (1551) de Silva; Bricia del Rosian de Castilla se acerca a la figura de Felismena de la Diana de Montemayor; y los pastores Polio y Delia de la Tercera parte de Espejo de principes y caballeros reinciden en el topico de la falsa soledad si bien, con el intento de violacion de la pastora, se alejan de la tendencia generica de la presencia de lo pastoril en los libros de caballerias, que suelen incluir pastores idealizados, entre otros ejemplos. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui