"(...) el objeto de este trabajo es caracterizar elementos basicos de los libros de caballerias castellanos a la luz de la teoria de Northrop Frye." (p. 102). Primero, se analiza la estructura de los libros de caballerias del llamado ciclo de los Amadises definida por su dinamismo lineal y por "la estructura que compone el juego de recurrencias y contrastes entre determinadas situaciones." (p. 102). Segundo, la recepcion, entendida como comunicacion entre autor y lectores. En este sentido, tiene Amadis cinco casi-muertes, cada una vinculada a un area de su vida, lo que le confiere una dimension mitica y humana. En cambio, "Esplandian esta demasiado exento del curso natural para ser humano, y demasiado subordinado a Amadis para tener una dimension mitica propia." (p. 105). "(...) el compromiso ideologico del Florisando cancela la dimension mitica de Amadis, primero reinterpretandola y despues devolviendo el personaje al proceso natural hacia la muerte." (p. 107). Ademas de analizar estructuralmente el ciclo de los Amadises se comenta en el de los Palmerines y sus continuaciones. Concluye que los libros de caballerias son muy convencionales, pero, dentro de esta convencion (superficial), existe una extraordinaria variedad, que, sin embargo, "queda algo oculta bajo una superficie que puede parecer monotona" (p. 117). Alli "se descubren formas dinamicas, ya de progresion ascendente (…) ya de progresion descendente (…) y tambien combinaciones de progresion con movimiento ciclico." (p. 117). Se puede distinguir tambien "el aspecto mitico, el interes humano y el compromiso ideologico de los libros de caballerias." (p. 118), aunque la distincion no sea tajante