En el Amadis de Gaula se configura un codigo regenerador-perfectivo, en torno de una especifica idea de justicia, sustentado en una transpolacion al discurso literario de las pautas inherentes al discurso filosofico-juridico de la epoca. Estas pautas, representadas primordialmente por la representatividad de lo publico y los tres ordenes operativos del derecho, seran modificadas sustancialmente en el desarrollo del texto, mediante dos procedimientos juridico-deliberativos esenciales al Derecho medieval: las Cortes y las Reuniones de Consejo. Se constata el solapado desplazamiento del monarca por el caballero en la funcion rectora de ordenador y garante de la Comunitas Christiana como vision paradigmatica de clase y de mundo