Ficha del recurso
Título
Las lecturas femeninas en la Valencia del Renacimiento
Fecha de publicación
1998
Descripción

Valoracion de las lecturas de las mujeres en la Valencia del Renacimiento a partir de 776 inventarios de mujeres repartidos entre 1470 y 1559. Defiende la hipotesis de un crecimiento continuo, aunque desigual segun las clases y en todo caso moderado, de la proporcion de lectores en todos los sectores de la sociedad valenciana. Las valencianas de los siglos XV y XVI se inscriben perfectamente en la evolucion general de su estatuto que empieza a incluir explicitamente el acceso a la lectura. La circunstancia historica del desarrollo de la imprenta favorecio probablemente este acceso pero tambien influyo, en el caso de Valencia, el modelo aristocratico, particularmente dinamico aqui a nivel femenino, y siempre imitado por las capas inferiores. En cuanto al contenido de sus lecturas, no sorprendera el peso abrumador de las obras religiosas. Pero pese a los reparos de los que querian encerrar a las mujeres en el recinto estrecho de la religiosidad las bibliotecas de las valencianas nos revelan que La Celestina, las Fabulas de Esopo, Lo sompni de Johan Johan, Juan de Mena, Amadis de Gaula, La Trapesonda, El conde Partinobles y Tirant lo Blanch tambien figuran entre los libros de las valencianas a despecho de los aspavientos de un Luis Vives que, en cambio, no tiene el honor de aparecer en las estanterias de sus conciudadanas. Las damas valencianas no desdenan la literatura italiana; tres de ellas poseen ejemplares de Boccaccio, Petrarca y Aeneas Silvio Piccolomini. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
383-400 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca