Ficha del recurso
Título
Novelas a la venta en librerias espanolas del Siglo de Oro (1600-1650)
Fecha de publicación
2008
Descripción

Estudia los inventarios de librerias espanolas de varios tipos y ciudades durante el periodo 1600- 1650 para informar de la presencia de la novela a la venta en el Siglo de Oro, asi como la relacion con otros libros, los titulos de exito, el auge y declive de los generos. Los inventarios no indican partes en los libros de caballerias lo que dificulta la identificacion, autoria y correspondencia. A la vista del estudio de los inventarios no puede decirse que la presencia de la novela en las librerias sea importante. En ellas aparecen ademas otros generos como el teatro y la poesia, pero no en proporcion significativa ni importante. Parece que la literatura ocupaba un lugar menor en la oferta de las librerias espanolas del siglo XVII. La mayor parte de textos presentes en ellas son libros religiosos, con una gran variedad de generos (Imitacion de Cristo, vidas de santos, devocionarios, catecismos, sermonarios, oratorios, libros de horas, Evangelios, vida de la Magdalena, oraciones, misales, concilios, pasionarios, rosarios, libros de confesion, etc.) con presencia repetida de autores importantes como Santa Teresa, fray Luis de Leon y fray Luis de Granada. En cuanto a la permanencia de titulos en el periodo estudiado, con excepcion del caso de Partinuples, los libros de caballerias se concentran a principios de siglo –aunque encontramos algunos en 1627- y una ausencia a lo largo del periodo estudiado. Por otra parte, los datos revelan la presencia de la novela pastoril con obras menos consideradas, la poca abundancia de la novela picaresca y la concentracion de la novela cortesana hacia mediados de siglo. El estudio de los inventarios proporciona una lista de mas de sesenta titulos de novelas a la venta en el periodo considerado. Se comprueba una presencia de los distintos generos narrativos (caballerias, pastoril, picaresca, aventuras, cortesana) y una evolucion de los gustos literarios. Esta extensa nomina muestra unas marcadas diferencias entre lo que la memoria literaria ha conservado, el canon de las historias de la literatura, y la realidad de las novelas a la venta en las librerias del Siglo de Oro, sin que coincidieran, excepto en alguna ocasion, valor literario “actual” y presencia en las librerias. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
91-109 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca