Centrandose en el relato biblico de origenes (Gen. 1-11), se reflexiona sobre la difusion de la Biblia -comentada por exegetas y conocida popularmente a traves de la liturgia, la predicacion y la catequesis- durante la Edad Media desde tres prismas: a. la estructura argumental en la literatura historiografica y en la ficcion (Gran Cronica de Ultramar; Libro del caballero Zifar);b. la estructura retorica (La vida de santa Orosia, Milagros de Nuestra Senora). Un caso especial es Amadis de Gaula, donde, pese a un marcado desinteres por la tradicion biblica, el Paraiso Terrenal (bajo la forma de Insola Firme) se cuela entre sus paginas. c. el principio auctoritatis, presente en el Libro de astrologia. "La autoridad concedida a lo biblico es tal, que incluso excede el ambito del tratadismo para introducirse en escritos de caracter practico o funcional, como el mas importante codigo legislativo de la Edad Media, las Partidas de Alfonso X." (p. 80). Las incursiones de lo biblico en lo literario, tanto como elemento esencial como secundario, se realizan como amplificaciones en forma de referencias que respaldan la argumentacion (completandola, ejemplificandola y enriqueciendola retoricamente), como recursos y juegos retoricos, como parodias religiosas en contextos burlescos