Ficha del recurso
Título
Estudio y edicion critica del «Tratado del dormir y despertar» de Lope de Barrientos
Fecha de publicación
2001
Descripción

Esta edicion del Tratado del dormir y despertar de Lope de Barrientos incluye un preciso estudio sobre la funcion y la implicacion del sueno en la Edad Media, incluyendo, dentro de la llamada prosa de ficcion (pp. 351-369) los dos suenos simbolicos del Libro del Caballero Zifar, la Gran Conquista de Ultramar (destinados a la precognicion del destino del hijo concebido, anunciar acontecimientos futuros, reflejar las preocupaciones del dia), la Cronica Sarracina, Amadis de Gaula (presentados en momentos previos a episodios de gran trascendencia), el Sendebar (aqui influido por el folclore), la Disciplina clericales, el Ysopete historiado, Especulo de los Legos y la Historia de Merlin. "Del imaginario onirico hasta aqui descrito se derivan como caracteristicas mas extendidas la simplicidad de esos simbolos114 y la violencia de las escenas." (p. 369). Tras hacer hincapie en los aspectos mas significativos de Lope de Barrientos, se valora la situacion historica en la que se inscribe su personalidad y su obra (la escritura sobre "materias reservadas"): los reinados de Juan II y Enrique IV se identifican por la presencia de conversos, la proliferacion de supersticiones y la reforma eclesiastica. En este contexto los suenos, como objetos de especulacion y analisis, adquieren gran importancia y se nutren en la tradicion clasica, la biblica, la judia, la islamica y la fisiologia y psicologia medievales. Especial mencion merece en el tratamiento medieval del sueno las propuestas de Alberto Magno, que consideran el sueno como una forma de percepcion intelectual, con vinculos con el pecado, y con origenes y contornos bien definidos. Para finalizar, se edita el texto precedido de un estudio codicologico y otro linguistico. Si desea consultar la version electronica de esta tesis, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
627 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca