El Doctrinal de principes de Diego de Valera, que posee una notable originalidad dentro del genero, se inscribe en una antigua tradicion de libros de doctrina ofrecidos al principe y al gobernante. Sintesis de deudas diversas (Aristoteles, Santo Tomas, Ciceron, Seneca, san Agustin...), incluso biblicas, se aconseja en sus paginas a Fernando el Catolico sobre como debe conducirse. Desde el punto de vista literario, son interesantes en todo el libro los ejemplos historicos que va aduciendo el autor. Se advierte como Valera les presta especial cuidado, pues se siente a gusto narrando y fabulando. (p. 247). Entre sus fuentes destaca Valerio Maximo y sus Facta et dicta y la Cronica abreviada. En estos ejemplos desarrolla el mismo arte de narrar que en aquella, abreviando la historia y reduciendola a casi cuento o anecdota con su leccion moral. (p. 248)
Lugar de publicacion original: A Coruna