Rastrea la presencia de novelas en bibliotecas particulares del Siglo de Oro en el periodo comprendido entre los anos 1600 a 1650 “para comprobar el lugar, el peso y papel que en ellas tenia la novela en sus diversos generos y manifestaciones” (p. 181). De los 65 inventarios de bibliotecas analizados, la primera constatacion es que en 37 no hay novela espanola en sus fondos y en las 28 restantes la proporcion de novelas es reducida con respecto al numero de volumenes que conforman la biblioteca. Tras el estudio de los inventarios, concluye que son los libros de caballerias, la novela arturica y generos afines los que aparecen con mayor numero de titulos (en total 26); a distancia le sigue la picaresca (once titulos), la pastoril (once titulos), la novela cortesana (nueve titulos), la novela bizantina (ocho titulos) y otros generos menos “canonicos”. De todo ello se deduce que la realidad literaria del siglo es distinta a la historia literaria hoy construida. En apendice reproduce las referencias de los inventarios estudiados con la mencion del numero de libros y los titulos de las novelas. El presente trabajo forma parte de una serie de estudios en prensa sobre el tema