Tras los primeros capitulos, en los que brinda una vision general de la literatura caballeresca y repasa los libros de caballerias publicados en Valencia, el autor se acerca a la lectura y a los lectores de los mismos en el ambito valenciano. Analiza con detalle “La lectura intencionada de Joan Lluis Vives” (pp. 89-98) y “L’Encontre casual de Mayans i Siscar amb la literatura cavalleresca” (p. 98-111), cuya aproximacion al genero esta mediatizada por su afan reivindicativo del Quijote. “Blasco Ibanez, colon i aventurer” (pp. 111-155) cierra el repaso por los escritores e intelectuales que se ocuparon del genero, prestando especial atencion a La reina Calafia, un relato escrito por el novelista valenciano en 1923, relacionado con Las sergas de Esplandian y en concreto con el episodio de la famosa amazona. El libro de Emilio Sales esta prologado por Josep Lluis Sirera y lleva por titulo “Llegir llibres de cavalleries no es un bogeria... i escriure sobre ells, molt menys” (pp. 9-14)
Lugar de publicacion original: Valencia