Se analiza la licitud de las relaciones sexuales al margen del matrimonio en el Amadis de Gaula de Rodriguez de Montalvo, con especial atencion a las seis protagonizadas por Galaor. El hermano de Amadis tiene contactos intimos con muchachas de "costumbres licenciosas", personajes de baja condicion social, que va abandonando por damas de rango mas alto. Montalvo prefiere la monogamia entre Amadis y Oriana, contrastando con esos otros amores, probablemente procedentes de la version mas primitiva de la novela -heredera de un sustrato folclorico celta-, en la que se despliega una "sensualidad desenfrendada", no estorbada aun por los codigos sociales represivos de la baja nobleza de la que forma parte Montalvo. Parecen derivarse de esta conducta "relaciones de proximidad y confianza entre los sexos" y "la igual importancia que se da en destacar el impulso sexual del hombre y de la mujer." Pero la solucion de los escarceos de Galaor pasa por el matrimonio, un final feliz concebido como una harmonia praestabilitas en la sociedad burguesa que esta surgiendo a finales del siglo XV y que acaba imponiendo su propio sistema de valores. Asi, frente a la normalidad con la que se acepta que Lisuarte conciba fuera del matrimonio a Norandel, el pensamiento burgues asocia la lascivia con el mal gobierno, de modo que el rey quedaria desacreditado para mandar por la mancha de la sexualidad. Minic-Vidoric situa a Montalvo en la vanguardia intelectual de la baja nobleza, defensora de una sexualidad castradora por la espiritualidad de Cisneros y las convenciones sociales. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui