La unidad del Quijote se basa en una estrategia de unidad textual basada en la variedad. Los dos grandes modelos narrativos son los denominados por Bajtin novela idealista, sofista o de aventuras—mas concretamente los libros de caballerias— y novela realista, de costumbres o de formacion —especialmente la novela picaresca. La novela idealista propone la ascension progresiva de un heroe en su lucha contra los representantes del mal. El Quijote, por supuesto, no se explica unicamente con este patron. La novela picaresca tampoco cumple la funcion cohesiva del texto. La solucion para conseguir la unidad se la ofrece el mecanismo de la disimilacion: hara que los personajes, las situaciones, la trama misma, sean diferentes a si mismos, sin que lleguen a sufrir una verdadera transformacion. Se estudian los distintos mecanismos que consiguen, reiterando caracteristicas y situaciones bajo una nueva forma, que el Quijote se autoregenere constantemente, consiguiendo la unidad del relato. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui