En este articulo se estudia el papel del caballo en la cultura arabe. Para ello se explica su evolucion desde sus origenes, probablemente en Asiria, en el siglo IX a.C., donde nacio la caballeria como arma decisiva de guerra, hasta la llegada del islam, en el que el profeta le concedio el papel de vinculo con la divinidad. Su gran valor se plasma en numerosas referencias en la literatura arabe. Las ideales caracteristicas del perfecto caballo estaban fijadas, haciendo que el caballo fuera admirado y respetado en todos los rincones de la sociedad arabe y que se convirtiera en una de las imagenes literarias mas comunes y elogiadas, asi como los jinetes que los montaban, especialmente en la guerra. En el adab, genero enciclopedico, destacan una serie de obras, denominadas paracaballerescas, muy famosas en la Granada de los siglos XIII y XIV, en las que se condensa la cumbre del saber ecuestre andalusi. La dimension ejemplificadora de los caballeros impregna la literatura arabe, como se demuestra en distintos fragmentos escogidos