Estudia el motivo de la travesia femenina y de los elementos simbolicos que lo integran (agua, barca y viaje) que en la literatura medieval hispanica cobro un lugar preponderante no solo como valor literario, sino etico y ejemplar. Estas mujeres viven una experiencia extraordinaria que constituye bien una prueba, bien un rito de paso con implicaciones sexuales o de fertilidad. Cuando el motivo es focalizado en personajes femeninos cobra, ademas del caracter de viaje al Mas Alla, otros valores simbolicos que se analizan en La vida de Santa Maria Egipciaca y en El libro del caballero Zifar. Maria Egipciaca y Grima experimentan sendos viajes por mar cuya experiencia tiene importantes tintes didacticos que resultan, aunque contrastantes, totalmente ejemplares. La travesia femenina de Maria Egipciaca es un exemplum ad contrarium donde los elementos simbolicos y tradicionales del motivo crean un escenario propio de un rito de paso donde, a traves de un viaje, transita de un estado de vida moral condenado socialmente, hacia uno ejemplar, de vida espiritual y ascetica. Tambien en la travesia de Grima el mar es el espacio propicio para que suceda la experiencia femenina de vinculos simbolicos con la sexualidad, con el cuerpo y con la fertilidad. El viaje de Grima, si bien puede ser asociado con los viajes al Mas alla, como tradicionalmente ocurre con una travesia de esta naturaleza, resulta mucho mas poderoso, para el sentido didactico de la narracion, si se asocia con la presencia de la divinidad en la Tierra. Toda la aventura es un rito de paso o de preparacion para los episodios futuros
Lugar de publicacion original: Mexico