Establece una tipologia dentro del corpus de las mujeres demandantes del caballero: senalando una diferencia entre las duenas adultas lascivas (Garlaca y la enana Ximiaca en Florisel de Niquea. Tercera parte; la duena vieja de la isla en Primaleon; la Viuda Reposada del Tirante el Blanco) y las doncellas adultas e ingenuas con intenciones matrimoniales (Saturna en Clarisel de las Flores; Miliana en El rey don Tristan el joven; Remondina en Florambel de Lucea). Demuestra como tales mujeres connotan humorismo, bien como parte de su esencia, bien como elemento extratextual proveniente de la injuria misogina. La union de misogina y humor crea entidades que provocan, primero, admiratio, y despues, comicidad, por la variedad de defectos con las que se las caracteriza. Son arquetipos de desproporcion o deformidad y en este sentido, son marginadas y escarnecidas por vivir en un mundo donde la belleza, la juventud y la moral son partes fundamentales de la norma
Lugar de publicacion original: Mexico