Texto abreviado de la tesis del autor, que parte de la constatacion de la presencia de situaciones que implican un secreto en la mayor parte de las novelas arturicas. Se divide en tres partes. En la primera se estudia el campo semantico, la etimologia y la frecuencia de aparicion de la palabra secreto, tanto en su version positiva (marca de la divinidad o de la inaccesibilidad de ciertos hechos a todos los hombres) como negativa (la incapacidad de la mujer para guardar secretos). La novela arturica contiene toda una cadena de secretos de los que el lector es depositario. En la segunda parte se estudian con detenimiento los secretos del Graal. Por ultimo, la tercera parte analiza los secretos individuales que guardan algunos de los personajes de la novela arturica
Lugar de publicacion original: Paris