Analiza la configuracion de los suenos y las visiones que aparecen en A Demanda do Santo Graal y como pudieron ser percibidos en el horizonte historico, social y cultural gallegoportugues medieval. Los suenos y las visiones desempenan un papel determinante en la configuracion de la obra y en su estructura narrativa. Su analisis revela como el compilador se ha servido de los preceptos retoricos para confeccionarlos y al mismo tiempo como ha establecido diferentes formas de interpretacion en las que el receptor actua activamente. A traves de los suenos el compilador tambien ofrecia al publico del ambito gallego-portugues e hispanico unos modelos (exempla) de comportamiento
Lugar de publicacion original: Lisboa