Ficha del recurso
Título
El basilisco: mito, folclore y dialecto
Fecha de publicación
1999
Descripción

El basilisco, cuasi-reptil mortifero, ha formado parte del imaginario colectivo desde la literatura latina. Plinio el Viejo describia sus rasgos fundamentales, especialmente su enorme capacidad para matar, asi como otros autores romanos (Lucano, Ciceron). El curso de los siglos fue enriqueciendo esta tradicion, como refleja la descripcion que de el hace San Isidoro de Sevilla en sus Etimologias, aportando nuevos datos como que se puede volver acuatico o que muere en garras de la comadreja. A lo largo de la Edad Media y el Renacimiento esta tradicion se fue perfeccionando, consolidandose su lugar en el saber popular. Los libros de caballeria incorporaron al basilisco de diversas maneras: como figura ornamental (Belianis de Grecia, en compania de otros monstruos terribles, o como la bestia que sucumbe bajo la espada de Palmerin de Olivia). Tambien se incluyo en las cronicas de indias y se unio al imaginario cristiano como representacion del demonio. Ademas de esta evolucion se estudia la pervivencia del mito en expresiones americanas que muestran hasta que punto el mito ha pervivido en la tradicion popular

Extensión
191-204 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca