La expresion “libros de caballerias” era la mas comun durante el siglo XVI para referirse al genero narrativo mas importante de la epoca, nucleo de la incipiente industria editorial. La materia caballeresca inundaba la Peninsula en este siglo, arma de dominio ideologico y de mantenimiento social de los privilegios de la clase social de los caballeros. Se editaron los manuscritos medievales, pero tambien se difundieron las historias caballerescas breves o en romances en pliegos de cordel. Francisco de Robles se empena en la publicacion de la primera parte del Quijote en 1605 porque el genero caballeresco goza aun de un publico que le permitia competir con la primera parte del Guzman de Alfarache. El Quijote es un libro de caballerias que llega a romper los limites de su genero, convirtiendolo en el genero narrativo por excelencia: aquel en el que se basa la novela moderna