El mar mediterraneo ha sido desde antiguo un lugar de intensas actividades politicas y comerciales. En los libros de caballerias del final de la Edad Media y del Renacimiento los caballeros andantes se hacian a la mar en busca de aventuras y fama, conducta que llego a convertirse en un topos literario. En el mediterraneo hubo un constante conflicto con los turcos, que llevo a presentar a los caballeros como defensores de la Cristiandad y conversores de moros y paganos. El articulo estudia las caracteristicas y los distintos episodios de esta aventura marina en el caso de Tristan el Joven, segunda parte del Tristan de Leonis (1534) que continua las aventuras de Tristan e Iseo. El anonimo autor establece paralelismos entre en heroe de la novela y Carlos V, propiciando la identificacion de este como el rey y caballero ideal en su expansion por el Mediterraneo. El control del mar, los corsarios y los gigantes paganos son una metafora de la representacion del imperio espanol en su control del mundo
Lugar de publicacion original: Alicante