- Notas: [La convocatoria del certamen a partir de p. 52. El titulo con el que se abre la obra es Aclamacion de las Musas al Nacimiento del Principe de las Espanas nuestro senor. - Certamen 1º: octavas (seis) que den el parabien a Espana deste real nacimiento, - Certamen 2º: glosa para desear larga vida al rey y demostar el afecto de la ciudad, - Certamen 3º: decimas en desagravio, - Certamen 4º: romance sobre la causa de que el rey haya nacido despues de dos partos,m - Certamen 5º: soneto a la mejoria de la reina despues de poner en riesgo su salud, - Certamen 6º: epigrama al valor militar del principe, - Certamen 7º: canciones (4 estancias imitando la cancion 30 de Petrarca) a la grandeza del principe por nacer “deseado”, - Certamen 8º: redondillas burlescas vitoreando al mes de noviembre “y que desvien con daires los cocos y melindres temidos del engano contra la ninez” (p. 60), - Certamen 9º: jeroglificos, - A la peor poesia se le daran 200 reales. Le siguen las leyes del certamen, descripcion de fiestas varias. Tambien se incluyen cedulas, similares a las de las academias. En pp. 140 y ss. se describe la reaccion de los poetas cuando los jueces publican sus decisiones. El autor dice que aparte de las que se robaron o desaparecieron, el no omitio ninguna de las que tenia para el impreso. Octavas: 16, todas de hombres. Glosas: 17 composiciones. Decimas: 13. Romances: 18, uno entre ellos de mujer, de Francisca de la Camara. Texto en BIESES]