- Notas: [La obra es una defensa de los poetas lusitanos que Lope de Vega no menciona en su Laurel y que Cordeiro quiere reivindicarlos. Escribe un poema en octavas, donde dedica una estrofa a cada mujer. Lo explica como un acto de defensa de su patria: “honrar la patria en mi no es desatino/ que es ley y obligacion y esta lo es mia/… [los poetas que produce su tajo] “cuyas armas y letras, las historias, son clarin de lafama de sus glorias” f. 5v. Octava a Violante do Ceo: "Aqui fenis reservo una syrena,/ cuya voz celestial, cuya armonia/ muchos laureles a su pluma ordena,/devidos por razon, no en cortezia: / que es violante deidad, cuya Camena,/ a valientes ingenios desafia,/ con tanta admiracion, que alcando el buelo,/ las letras hurta del insigne abuelo.” (h. 12v.). Hay una lista de los poetas mencionados por Lope en el Laurel y mencion de Bernarda Ferreira de Lacerda (h. 3 r.)]