Destinatario: ded. dona Brianda Manrique (†1539), esposa de don Luis de Beamonte.
Un testimonio impreso: 1) Pamplona: Arnao Guillen de Brocar, 1498;
Reescritura: La obra es un manual de formacion religiosa en honor a la Virgen, que responde al interes del franciscanismo por la tematica mariana, reflejado tambien en el Triunfo de Maria de Martin Martinez de Ampies (https://comedic.unizar.es/index/read/id/192). Su autor es un franciscano, supuesto converso segun Celdran Gomariz (1982), cuyo nombre alterna en el libro entre Huenteduena y Fuentiduena y, segun el colofon, es "presentado en Santa Teologia". Esta mencion se refiere al clerigo que, una vez terminados los estudios reglados, hace practicas docentes a la espera del grado de Maestro dentro de la Orden. En el texto se descubren huellas del Setenario (leyes 43, 48, 60 y 104), de san Agustin y san Bernardo, etc., junto a amplias exegesis de material biblico, en especial del Libro de los Salmos y de los restantes libros didacticos. El incunable, escrito a dos columnas, se estructura en torno al quince, multiplo de cinco, numero mariano. La escala, por la que asciende la Virgen nina en la xilografia de la portada, le conducira hasta los sacerdotes, que se encargaran de su formacion hasta los quince anos. De ese modo el grabado prenuncia la estructuracion del libro en quince capitulos y el prologo proyecta la figura de dona Brianda sobre la de la Virgen Maria. La importancia de esta divisio simbolica se refleja tambien en las distintas menciones que se hacen a ella en libro: en el incipit, en el prologo, al que sigue un listado de los capitulos con sus epigrafes, mas una Tabla al final de la obra con foliacion.