Destinatario: Ded. Andrea Acciaioli, condesa de Altavilla (s. XIV).
Fecha de traduccion: Antes del 24.10.1494 (fecha de la primera edicion)
Testimonios manuscritos: Segun Felix Fernandez Murga y Jose Antonio Pascual Rodriguez (1975), el manuscrito latino que sirvio de base a la edicion zaragozana es el ms. 10.000 de la BNE, fechado en 1401.
Dos testimonios impresos: 1) Zaragoza: Pablo Hurus, 1494, 24 de octubre; 2) Sevilla: Jacobo Cromberger, 1528, 23 de junio;
Reescritura: La edicion de Pablo Hurus, y con ella la de Cromberger, amplia los titulos e incorpora una serie de materiales al final de algunas de las vidas. Estos materiales faltan tanto en la obra original como en el manuscrito latino 10.000 de la BNE que, segun Felix Fernandez Murga y Jose Antonio Pascual Rodriguez (1975), sirvio de base a la edicion zaragozana. En estas amplificationes se abunda sobre el contenido de las vidas y se hacen explicaciones de caracter historico. Tal y como senalan Fernandez Murga y Pascual (1975), la traduccion castellana omite las dos ultimas biografias: De Cammiola senensi vidua y De Iohanna Ierusalem et Sicylie regina. Faltan asimismo la vida CIII (De Enguldrada florentina virgen) y la de Tullia, que estan presentes en las ediciones de la version alemana aparecidas en Ulm y Estrasburgo, no asi en las ediciones latinas de Zainer y Husner (vid. Sanz, 2012). Del mismo modo, Fernandez Murga y Pascual indican que la conclusion anade justificaciones morales y culturales a la seleccion de retratos femeninos, que excluye las santas e incluye a las gentiles, ademas de sumar a las virtuosas, las doctas. Los titulos son ampliados con un desarrollo narrativo hasta convertirlos en un resumen de cada semblanza. A este respecto, vid. tambien Catalogo Boscan (http://boscan.uv.es:591/index.htm).