Destinatario: Pedro Fernandez de Velasco, segundo conde de Haro.
Fecha de traduccion: 1487
Testimonios manuscritos: Cuatro manuscritos: Madrid. BNE, ms 9608; Madrid. BNE, ms.10204; Madrid. BNE, ms 9253 (no corresponde a la traduccion de Diego Guillen de Avila); Madrid. BNE, ms. 10198 (aragones, segun el registro de la propia BNE).
Un testimonio impreso: 1) Salamanca: Lorenzo Liondedei, 1516;
Reescritura: Angel Gomez Moreno (2005, p. 45), al comparar minuciosamente la traduccion con el original de Frontino, apunta este dato: "se comprueba que Diego Guillen seguramente no dispuso de una buena copia latina; ademas resulta innegable que no tradujo bien e infligio graves heridas y mutilaciones en el texto (de ahi la ruptura [...] en la secuencia con que se marcan los distintos episodios); por anadidura, la labor del impresor hubo de suponer, de seguro, nuevos destrozos". Reparese, como senala Roca Barea (2006), en las expresiones "nuevamente trasladada" y "nuevamente impresa". La primera hace pensar que el editor conocia las traducciones anonimas de Frontino que ya existian, o al menos una de ellas, aunque Diego Guillen parece dar a entender que el texto de Frontino no tiene traduccion al castellano anterior a la suya, lo que se contradice con lo indicado en la carta: "gocen e se aprovechen en su mesma lengua castellana deste tan antiguo e provechoso libro los Capitanes e los otros hombres de guerra que no aprendieron la latina en cabo de tantos tiempos como ha que fue copilado, sin tener ellos noticia ninguna del" (fol. 2r). Ademas, resulta extrano que, siendo que el libro se dedica al segundo conde de Haro, no tenga noticia el traductor del primer romanceamiento, ligado al primer conde. Asi mismo es tambien extrana la afirmacion " nuevamente impresa", pues no nos consta su impresion anterior.