Cinco testimonios impresos: 1) Granada: Juan Pegnitzer, ca. 1496; 2) Salamanca: Juan de Porras, 1512; 3) Sevilla: Juan Varela de Salamanca, 1518; 4) Logrono: Miguel de Eguia, 1528; 5) Medina del Campo: Pedro de Castro, 1544;
Reescritura: Se trata de un breve texto que fija en los diez mandamientos el catalogo de pecados y, a partir del esquema de decalogo, hace confluir en ellos elementos que se inspiran en los siete pecados capitales. Se va incorporando en el ultimo pliego de algunos impresos del XVI del Confesional de el Tostado, tras el colofon y seguido de la "Adoracion del Crucifijo" de Alonso de Cordoba; en esta ficha se incluyen seis impresos, pero no se descarta que existan mas. La adicion de esta obra de Talavera al Confesional de el Tostado se sustenta en la similitud entre ambas y en la brevedad de la pieza del arzobispo de Granada. Segun Iannuzzi (2009: 206), muestra cierto arraigo en la tradicion medieval hispanica y con el marco teorico trazado por el Tostado. No es extrano entonces que esta cartilla se incorpore a la Breve forma de confesion o Confesional de Alfonso Fernandez de Madrigal (ca. 1410 - 1455) en algunos impresos. Para esta autora (2009: 210), el manual de el Tostado fue "interiorizado" por Talavera. Por su parte, la "Adoracion del Crucifijo" de Alonso de Cordoba cerraba ya las primeras ediciones del Confesional como la de Burgos: Juan de Burgos. c. ¿1501-1502?. Sobre este nombre y sus homonimos, vease Carmen Parrilla (2008), Grimalte y Gradisa, Alcala de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.