Destinatario: Da. Maria de Pacheco, Cuarta condesa de Benavente
Testimonios manuscritos: [Avisacion a Dª Maria Pacheco de como se debe ordenar y ocupar cada dia; Tratado sobre como en el vestir, calzar, comer y beber se cometen muchos pecados / por fray Fernando de Talavera, prior del monasterio de Santa Maria de Prado] El Escorial, ms. b.lV.26, ff.31 r a 95r ("impreso y ms. difieren bastante, siendo este mas ingenuo y no tan limado y corregido como el primero", segun el catalogo de la biblioteca: https://rbmecat.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=96&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20Talavera).
Un testimonio impreso: 1) Granada: Juan Pegnitzer, ca. 1496;
Reescritura: La version manuscrita fue revisada por el autor para la edicion impresa. Las divergencias entre una y otra afectan a cuestiones linguisticas, la extension y la disposicion. El manuscrito "presenta una organizacion expositiva mas logica, pero la estructura de capitulos y subcapitulos dificulta en ocasiones la comprension general, de ahi que seguramente el autor optara por una correlacion en la numeracion de los capitulos y eliminara los paragrafos dedicados a resumir de que trata cada parte. En la version impresa se elimino la referencia a la fecha de composicion del texto y los motivos que a ello le llevaron, y se suprimieron tambien largos parrafos en los que el autor se entretuvo en enumerar la superfluidad del uso de vestidos y adornos en las vestimenta masculina y femenina, quiza porque su edicion en Granada pretendia concentrar el texto en algunos problemas concretos (...) La edicion del manuscrito original, una vez corregido y cortado, no se puede explicar por casualidad. Su publicacion y la simplificacion del texto se enmarcan sin lugar a dudas dentro de la labor de adoctrinamiento de los musulmanes que Hernando de Talavera empezo a desarrollar en el reino de Granada tras la conquista castellana. (...) La preocupacion del arzobispo de Granada por las cuestiones alimentarias estaba totalmente vigente en las fechas en las que compilo esta obra. De hecho, entre 1492 y 1499 estuvo directamente dedicado a desarrollar su politica de integracion de los conversos, en la cual era imprescindible la eliminacion de sus peculiaridades alimentarias. Asi, en el Archivo Municipal de Granada encontramos una carta suya pregonada el 22 de marzo de 1498 en la que castigaba con pena de excomunion a cualquier cristiano que vendiera vino a los mudejares o comprara carne degollada por ellos, o usara parteras musulmanas o alquilara sus casas a los mudejares para hacer celebraciones de bodas" (Castro 2001: 15-16). Tambien Johnston (2013: 109), senala estos cambios organizativos: "Most notable among these differences is the printed text’s suppression of the division into sections found in the earlier manuscript version. This division into sections is nonetheless extremely helpful in understanding Talavera’s somewhat confused presentation of his arguments".