Ficha del recurso
Título
Contemplaciones sobre el rosario de Nuestra Senora
Descripción

Destinatario: Los hermanos cofrades del Rosario de Sevilla ("Asi que, amados hermanos e coadiutores (sic.) de mi salud, yo os envio e establezco esta mi presente obra en nombre de todos y de cada uno de vosotros [...] Vosotros, hermanos, recibid con alegre cara lo que con piadosa caridad os es dado" (fol. 2r).

Fecha de traduccion: 1474 - 08/07/1495

Un testimonio impreso: 1) Sevilla: Estanislao Polono, 1495, 8 de julio;

Reescritura: A pesar de que no se ha conservado el original en latin, los elementos socioliterarios que la integran apuntan a que esta edicion en lengua vernacula habia tenido una funcion "divulgativa" entre los cofrades del Rosario y, por lo tanto, en origen tenia un publico especifico. Las Contemplaciones se incardinan dentro de la tradicion de transmision de esta devocion cristiana surgida en la zona renano-flamenca proxima a Alemania, tal y como indica Gorricio en las explicaciones sobre el origen de la misma ("En una provincia que confruenta con Alemania vino tan grande peste que las gentes se morian por los campos y por los caminos […] E un sancto hombre que moraba en aquella provincia, habiendo compasion de las gentes que asi se morian, suplicaba continuamente con afection muy grande a la Virgen Nuestra Senora, rogandole que suplicase a la Divina Potencia quisiese quitar esta llaga e hobiese piedad de su pueblo", f. 112r). En ese mismo lugar, la Virgen habia escuchado las suplicas de este devoto, monje de la Cartuja –al igual que Gorricio–, con la condicion de que se constituyera la Cofradia del Rosario ("la gloriosa Virgen aparescio con gran resplandor e le dijo que no cesaria la pestilencia hasta que las gentes tornasen su Cofradia al ser primero [...] e no queria que fuese tenudo (sic.) a pagar cosa alguna el que quisiese entrar en su Cofradia, mas queria que cada dia cada cofrade dijese por amor y reverencia suya un salterio, conviene saber, quince Pater Nostres e ciento e cincuenta Ave Marias", f. 112r-v). Si bien, el contenido que presenta la obra de Gaspar Gorricio de Novaria resulta novedoso, respecto a la tradicion alemana, al sustituir el ultimo de los misterios gloriosos tradicionales (“El Juicio Final”) por la “Coronacion de Nuestra Senora”. Frente a la presencia del misterio apocalitipco en obras alemanas propias de esta tradicion (Unser Lieben Frawen Psalter, 1483), la implantacion de esta variante resulta novedosa en la Peninsula, teniendo unicamente como referente una estampa sobre el Rosario (1488) de Francisco Domenech impresa en Barcelona que recopilaba los 15 misterios. Sin duda, en la evolucion de esta escena final habia de influir una asociacion popular de la Virgen como mediadora entre lo divino y lo humano: “most people preferred the happier ending because they hoped for clemency from Mary rather than for justice. This accords with the Virgin’s more active role as merciful intercessor on behalf of members of her brotherhood that is not only advertised but even guaranteed in the songs, stories, and testimonials used to popularize the confraternity” (Winston-Allen, 1997: 57). Aunque Philobiblon (BETA texid 1570) situa la fecha de traduccion entre 1474 y el primer ejemplar impreso conservado (1495), Torrego Casado (2002: 70-71) indica que la obra original en latin –tambien de Gorricio– en la que se basa la traduccion esta fechada en torno a 1491. Su afirmacion se sustenta en la referencia de Gomez Gomez donde senala que "segun Ribelles, se cita esta obra en el Catalogo ms. Galveziano, del que Diosdado copio la noticia bibliografica (De prima Typographiae Hispanicae Aetate specimem, Roma, 1793, Apendice I, p. 110). La TH recoge en 1894 esta referencia" (1970: 76). Palau tambien reproduce esta informacion en la referencia a esta obra: 340062.

Idioma
Latin
Tipo
Texto
Biblioteca