Ficha del recurso
Título
Corbacho
Fecha
1438
Descripción

Testimonios manuscritos: El Escorial. BME, ms. h-III-10 (olim III.M.14. y III.e.6.). Incipit: "Libro compuesto por Alfonso Martines de Toledo, Arcipreste de Talavera, en hedat suya de cuarenta anos, acabado a quinze de marco ano del nascimiento del nuestro salvador Jesuchristo, de mill e cuatrocientos e treinta e ocho anos. Sin bautismo sea por nonbre llamado Arcipreste de Talavera, dondequier que fuere levado". Explicit: "Acabose este registro a dies dias del mes de jullio ano del nuestro salvador Jesuchristo de mill e cuatrocientos e sesenta e seis anos. Escriviolo Alfonso de Contreras".

Seis testimonios impresos: 1) Sevilla: Estanislao Polono, 1498; 2) Toledo: Pedro Hagenbach, 1500; 3) Sevilla: s.i. , 1512; 4) Toledo: Arnao Guillen de Brocar, 1518; 5) Logrono: Miguel de Eguia, 1529; 6) Sevilla: Andres de Burgos, 1547;

Reescritura: Las divergencias entre el manuscrito y los impresos son abundantes. Richthofen (1941: 441) opinaba que las enmiendas de los impresos podian ser obra del mismo Martinez de Toledo, quien actuaria despues de 1438. Hasta la edicion de Ciceri (1975), se escogia como texto base el manuscrito escurialense, pero segun esta estudiosa italiana el manuscrito esta plagado de erratas y no debe tener preeminencia sobre los impresos. La tradicion impresa (los incunables de Sevilla, 1498, y Toledo, 1500, y las tres ediciones de 1518, 1529 y 1547) parece que proviene de otro manuscrito, hoy perdido. Incorpora: a) una variante del exemplum "De puteo" (II,1); b) la Demanda de perdon como epilogo de la obra; c) los titulares son parecidos en el manuscrito y los impresos, pero la numeracion de los capitulos es distinta porque la del manuscrito del copista Contreras es seguida y la de los impresos se recomienza con cada libro y d) en el colofon, un segundo titulo, el Corbacho. La atribucion de la Demanda ya fue discutida por Martin de Riquer en su edicion (1949: 13), al que se han sumado otras voces, como la de M. Ciceri (1975: 17, II), quien senala la semejanza que mantiene el pasaje con el episodio de Fortuna y Pobreza; Gorog (“La atribucion de la «Demanda» al Arcipreste de Talavera”, Cahiers d’Etudes Hispaniques Medievales, 1982, pp. 73-81) concluye lo mismo, tras un analisis del lexico. Ciceri, pese a conceder preeminencia a los incunables frente al manuscrito, niega tambien la autenticidad de la Demanda, lo que, a juicio de M. Gerli, es contradictorio; por su parte, el no ve inconveniente en que Martinez de Toledo, autor de un texto de ideologia antifeminista, lo sea tambien de la Demanda. En resumen, de acuerdo con las conclusiones de Ciceri, la tradicion impresa es diversa del manuscrito conservado y mas relevante de lo que se habia venido considerando: "incunaboli e cinquecentine tramandano un testo piu corretto di quanto non venisse in generale considerato e, tutto sommatto, ben conservato" (1975: 43).

Tipo
Texto
Biblioteca