Fecha de traduccion: Siglo XV (A = nucleo original); antes de 1510 (B1, B2, B3 = secciones anadidas a los impresos del siglo XVI).
Testimonios manuscritos: Para los contenidos concretos de los mismos, vease el apartado de "Reescritura".A) Transito de san Jeronimo1) Madrid. BNE: ms. 447 (PhiloBiblon: BETA cnum 717, manid 1235; reproducido en BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000044125&page=1)2) Madrid. BME: ms. h.III.16 (PhiloBiblon: BETA cnum 632, manid 1468)3) Madrid. BNE: ms. 9235 (PhiloBiblon: BETA cnum 5993, manid 3729; reproducido en BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000096085&page=1)B1) Vida de san Jeronimo4) Madrid. BME: ms. h.II.18 (PhiloBiblon: BETA cnum 837, manid 1609)5) Madrid. BNE: ms. 12689 (PhiloBiblon: BETA cnum 5885, manid 3723; reproducido en BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000253554&page=1).
Ocho testimonios impresos: 1) Zaragoza: Pablo Hurus, ca. 1480 - 1481; 2) Burgos: Fadrique Biel de Basilea, 1489; 3) Zaragoza: Pablo Hurus, 1492; 4) Zaragoza: Pablo Hurus, ca. 1494; 5) Zaragoza: Jorge Coci, 1510; 6) Zaragoza: Jorge Coci, 1514; 7) Zaragoza: Jorge Coci, 1528; 8) Zaragoza: Pedro Bernuz, 1546;
Reescritura: A) El nucleo original esta formado por el Transito de san Jeronimo en romance (A), traduccion castellana de la compilacion latina conocida como Vita et transitus (Sancti Hieronymi), conformada por tres epistolas apocrifas, en las que se da cuenta del fallecimiento del santo y de sus milagros: Pseudo Eusebius Cremonensis, Epistola de morte Hieronymi, Pseudo Aurelius Augustinus, Epistola de magnificentiis Hieronymi y Pseudo Cyrillus, De miraculis Hieronymi (traducidas bajo los titulos respectivos de Carta de como finara sant Jheronimo, Carta de los miraglos de sant Jheronimo y Carta de los miraglos del bienaventurado sant Jheronimo). La traduccion castellana figura en tres testimonios manuscritos: Madrid. BME, ms. h.III.16 (ca. 1440-ca. 1460, segun Zarco; acefalo, ff. 2r-70v), Madrid. BNE, ms. 447 (1401-1500; facticio; ff. 1r a 58r) y Madrid. BNE, ms. 9235 (ca. 1401-ca. 1450, segun Faulhaber; perteneciente en su dia al Conde de Haro; ff. 3r-78r). Ese es el mismo texto del Transito de san Jeronimo que difundiran los cuatro incunables aqui senalados (Zaragoza, ca. 1481-1482; Burgos, ca. 1490; Zaragoza, 1492; Zaragoza, ca. 1495).Para la version latina de las tres epistolas mencionadas, vease J. P. Migne, PL, 22: 281-289, 239-282 y 289-326.B) Los impresos del siglo XVI retomaran ese mismo texto del Transito de san Jeronimo (A), con leves variantes y una nueva capitulacion del mismo. Ademas, ubicaran antes de ese texto una Vida de san Jeronimo (B1) y despues de el sendos apartados dedicados a la Traslacion de san Jeronimo (B2) y a la Historia de santa Paula (B3), todos ellos en castellano.B1) La Vida de san Jeronimo deriva de modo indudable de la biografia del santo presente en la Compilacion A, santoral castellano manuscrito que traduce los contenidos de la Legenda aurea de Iacopo da Varazze, combinandolos con otros materiales hagiograficos. En el caso de la biografia de san Jeronimo, la Compilacion A omite varios episodios presentes en la Legenda aurea (entre ellos, todos los relativos al celebre leon de la iconografia), incluyendo otros ausentes en ese texto de Varazze, por lo que ha de seguir alguna otra fuente, que seguramente combina con la propia Legenda aurea. Dicha traduccion castellana puede leerse en dos codices de la Compilacion A: Madrid. BME, ms. h.II.18 (ff. 165v-168v) y Madrid. BNE, ms. 12689 (ff. 109v-112v). La Vida de san Jeronimo (B1) que aqui nos ocupa modifico y aumento notablemente el texto de aquella biografia de la Compilacion A que le sirvio de fuente, amplificandolo con informaciones diversas, derivadas en parte de las propias obras de san Jeronimo.La version impresa de la Compilacion A (el llamado Flos Sanctorum Renacentista), por su parte, incluye una biografia de san Jeronimo diversa a la presente en la Compilacion A y a la propia Vida de san Jeronimo (B1). Esa nueva version pudo ser incorporada ya en la primera edicion de ese Flos Sanctorum Renacentista, en Zaragoza, por Jorge Cocci, en 1516 (el unico ejemplar conservado, mutilo, no mantiene las celebraciones posteriores a julio), y figura en el santoral de modo seguro desde su edicion de 1521 (la primera de las revisadas con la firma de Pedro de la Vega), segun testimonia la impresion sevillana de 1540, que reproduce el texto de esa edicion de 1521.Una version mas abreviada de la biografia de san Jeronimo figura, por lo demas, en la mas primitiva traduccion castellana de la Legenda aurea de Varazze, representada por los manuscritos de la llamada Compilacion B (veanse los codices Madrid, BME, ms. h-I-14, Madrid, LGM, ms. 15001, y Santander, BMPS, ms. 9) y por los derivados impresos de esa compilacion (las sucesivas ediciones de la Leyenda de los santos, ca. 1490-1579).Para el texto latino de partida, vease Iacopo da Varazze, Legenda aurea, CXLII, De sancto Ieronimo (ed. J. P. Maggioni, Florencia, Sismel, 1998, vol. II, pp. 1002-1009).B2) La Traslacion de san Jeronimo no asume el texto propuesto por la mencionada Compilacion A (testimoniado por el codice Madrid. BNE, ms. 780, ff. 424r-425r), sino que traduce directamente el texto latino de la Translatio (ed. J. P. Migne, PL, 22: 235-238). Esta misma Traslacion de san Jeronimo (B2) fue la incorporada al Flos Sanctorum Renacentista desde su primera edicion, en 1516, que prescindio aqui de la arcaica redaccion propuesta en la Compilacion A.B3) La Historia de santa Paula tambien traduce directamente la Vita et epitaphium Sanctae Paulae, de San Jeronimo (es decir, su Epistola ad Eustochium virginem; ed. J. P. Migne, PL, 22: 878-906), prescindiendo de la traduccion castellana ofrecida por la Compilacion A (testimoniada por los codices Madrid. BME, ms. h.III.22, ff. 150r-155r, y Madrid. BNE, ms. 12688, ff. 236v-240v), basada a su vez en la version ofrecida por Iacopo da Varazze en la Legenda aurea (XXIX. De Sancta Paula, ed. J. P. Maggioni, Florencia, Sismel, 1998, vol. I, pp. 201-208). De nuevo, el Flos Sanctorum Renacentista, desde su primera edicion de 1516, prefirio esta version de la Historia de santa Paula (B3) a la ofrecida por la Compilacion A.