Destinatario: Ded. don Mateo de la Puerta, arzobispo de Salerno. En realidad es el dedicatario de la Historia destructionis Troiae (1287) de Guido de la Columna, una de las fuentes empleadas. El prologo de la obra utiliza como fuente la obra de Guido, por lo que el texto se presenta al lector como si fuera obra del siciliano. Vid. Sanz Julian (2015).
Fecha de traduccion: ca. 1350
Catorce testimonios impresos: 1) Burgos: Juan de Burgos, 1490; 2) Burgos: Fadrique Biel de Basilea, 1491; 3) Pamplona: Arnao Guillen de Brocar, ca. 1494 - 1499; 4) Sevilla: Juan Varela de Salamanca, 1509; 5) Toledo: Juan Varela de Salamanca, 1512; 6) Sevilla: Jacobo Cromberger, 1519; 7) Sevilla: Juan Varela de Salamanca, 1527; 8) Sevilla: Juan Cromberger, 1533; 9) Sevilla: Juan Cromberger, 1540; 10) Sevilla: Dominico de Robertis, 1542; 11) Sevilla: Herederos de Juan Cromberger , 1545; 12) Sevilla: Jacome Cromberger, 1552; 13) Toledo: Miguel Ferrer, 1562; 14) Medina del Campo: Francisco del Canto, 1586;
Reescritura: La edicion de 1490 se configura a partir de dos fuentes: una version castellana de la Historia destructionis Troiae distinta de la conservada en el manuscrito escurialense L.II.16 y una version de las Sumas de Historia Troyana de Leomarte diferente de las depositadas en la Biblioteca Nacional de Espana. La obra esta precedida por un argumentum original, un prologo elaborado a partir de las dos fuentes y una nota al lector y un pequeno explicit confeccionados tambien de forma independiente a las fuentes. La version impresa por Juan de Burgos en 1491 presenta en el primer folio el argumentum y la dedicatoria a Mateo de la Puerta a una sola columna, frente el resto del volumen, a dos columnas. Aunque esta edicion reproduce con fidelidad el texto de la princeps, incluye pequenos cambios y modificaciones ortograficas.